Cáparra es un yacimiento arqueológico que data del siglo I d.C. y que aún conserva parte de su recinto amurallado, así como innumerables muestras del urbanismo original. Bajo el imponente arco tetrápilo, levantado en el cruce del cardus y el decumanus, todavía son visibles restos de la original Vía de la Plata. Cuenta también con el espacio ocupado por el anfiteatro, las termas y el foro. Pero, además de recorrer las zonas más interesantes de Cáparra, tendremos la oportunidad de visitar su Centro de Interpretación, donde podremos conocer cómo era la vida en esta ciudad romana.
Y de los romanos pasamos a los judíos, pues es hora de hablar de la preciosa población de Hervás. Esta localidad del norte de Extremadura está declarada conjunto histórico-artístico y conserva un maravilloso barrio judío con casas tradicionales de entramado de madera y calles sinuosas que convierten a este espacio en un auténtico laberinto medieval.
Recorrer Hervás nos permite acercarnos un poco más a la cultura judía y así conocer sus diferentes aspectos y un sinfín de matices que nos permitirán entender la vida diaria de los judíos en el medievo.
Como puedes apreciar, te ofrecemos conocer muy de cerca dos culturas apasionantes, así que no te lo pienses más y cuando quieras comenzamos.